Fue creada en 1.980 para apoyar la Integración Social y la mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Visual y sus familias.
Fue creada en 1.980 para apoyar la Integración Social y la mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Visual y sus familias.
Los Servicios que realiza la Asociación son:
Este mes de Julio hemos visitado varios municipios
Leer másTal y como os contamos hace unos días, ayer organizamos un torneo de Goalball de Decathlon Donostia
Leer másEl sábado realizamos un nuevo taller: atrapasueños con lana
Leer másII Jornada - 29 de Abril. 5º curso
III Jornada - 30 de Abril. Cursos 2º y 4º
IV Jornada - 16 de Mayo. 3er curso
Leer másLA DISCAPACIDAD VISUAL
La Discapacidad Visual es el término que engloba cualquier tipo de problema visual grave, ocasionado por patologías congénitas, accidentes de cualquier tipo o provocados por virus de diferentes orígenes. Este término globaliza las condiciones de ceguera total y deficiencia visual, en sus distintos grados de pérdida de la visión.
Desde AGI, se trabaja con las personas que padecen diversas afecciones oculares. Siguiendo el eje anteroposterior del ojo, a continuación se describen las anomalías visuales de mayor incidencia en la población escolar, agrupándolas según los segmentos afectados. La mayoría son de origen congénito, hereditario, o adquiridas a edades muy tempranas, incluso inmediatamente después del nacimiento.
Leer más
Hoy entrevistamos a nuestro colaborador asturiano Nazario Sánchez sobre…
Hoy entrevistamos a nuestro colaborador asturiano Nazario Sánchez sobre…
Hemos participado en varios eventos relacionados con la Solidaridad en nuestra ciudad
El día 4 de mayo A.G.I. participó en el stand del Kursaal organizado por Fomento de DONOSTIA para la formación de la Dependencia en colaboración con Fundación Kutxa.
También participó los días 22 y 23 de junio y 14 y 15 de septiembre en una iniciativa organizada por Gipuzkoa Solidaria (proyecto de Kutxa Fundazioa y Kutxazabal zentroa), llamada Kutxa Kultur Hiria.Consistió en la creación de un espacio virtual de redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube) a través del cual, quien lo visitó se pudo sumergir en el túnel o pasadizo social de la solidaridad. Fue una actividad popular en la que todos pudimos aportar nuestro grano de arena.