Fue creada en 1.980 para apoyar la Integración Social y la mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Visual y sus familias.
Fue creada en 1.980 para apoyar la Integración Social y la mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Visual y sus familias.
Los Servicios que realiza la Asociación son:
LA DISCAPACIDAD VISUAL
La Discapacidad Visual es el término que engloba cualquier tipo de problema visual grave, ocasionado por patologías congénitas, accidentes de cualquier tipo o provocados por virus de diferentes orígenes. Este término globaliza las condiciones de ceguera total y deficiencia visual, en sus distintos grados de pérdida de la visión.
Desde AGI, se trabaja con las personas que padecen diversas afecciones oculares. Siguiendo el eje anteroposterior del ojo, a continuación se describen las anomalías visuales de mayor incidencia en la población escolar, agrupándolas según los segmentos afectados. La mayoría son de origen congénito, hereditario, o adquiridas a edades muy tempranas, incluso inmediatamente después del nacimiento.
Leer más
Hoy entrevistamos a nuestro colaborador asturiano Nazario Sánchez sobre…
Hoy entrevistamos a nuestro colaborador asturiano Nazario Sánchez sobre…
La Comisión de Ocio - Tiempo Libre y Deporte, se encarga junto con los/as profesionales de la asociación de organizar, supervisar y colaborar en la puesta en marcha de todos aquellos talleres que se organizan para cubrir el área de ocio y tiempo libre de los/as afectados/as.
Esta tarea consiste en ir presentando alternativas diferentes a los/as afectados/as, alternativas que se les ofertan para realizar con su grupo de iguales (Personas con Discapacidad Visual), actividades que son necesarias para compartir sentimientos, sensaciones, estar relajados/as sin necesidad de demostrar al exterior que son capaces de realizar las cosas tan bien como ellos/as.
Por otro lado, se trabaja en la búsqueda e integración en actividades de ocio y tiempo libre, culturales, deportivas... normalizadas en su entorno, en su municipio, etc.
Dentro de las actividades dirigidas a ellos/as se encuentran englobados todos los talleres educativos y preventivos que se realizan.
En cuanto a la búsqueda de alternativas normalizadas, la labor que se realiza consiste en posibilitar que se pongan en marcha apoyos que favorezcan la integración paulatina del/la menor en diferentes actividades.
Para que esta comisión funcione y lleve a cabo el trabajo planteado las actividades o tareas a realizar son las siguientes: